Técnicas funcionales
¿Qué son las técnicas funcionales?
Las técnicas funcionales son técnicas de tipo directo o indirecto (uso de ayuda externa), movilización de tejidos para permitir la corrección de la lesión osteopática.
Principio de tratamiento:
El principio es de acentuar la lesión, ir en dirección a la lesión osteopática, sin ir demasiado lejos.
Luego, el osteópata induce un movimiento siguiendo el camino de la disfunción osteopática y en un momento el cuerpo reacciona al nivel del bloqueo por un aumento de los mensajes propioceptivos y por una contracción muscular.
Va a estimular sus facultades de autocuración.
Esto permite la relajación de los tejidos periarticulares y, por tanto, la desaparición de la lesión.
Este tipo de técnica permite eludir las reacciones pero no empujarlas. Elimina las tensiones.
Existe una metáfora conocida que ayuda a entender mejor estas técnicas:
Una persona camina y se coge una de sus mangas en un clavo, tiene tres soluciones:
- Puede tirar para liberarse y toma el riesgo de rasgar la camisa: es la técnica estructural;
- Puede interrumpir su movimiento y volver ligeramente para quitarse la manga del clavo sin rasgarla: es la técnica funcional directa;
- Puede interrumpir el movimiento, retroceder un poco y con la otra mano, coger la manga y extraerla delicadamente del clavo: esta es la técnica funcional indirecta.
- ¿Para quien es el tratamiento?
Esta técnica funciona en las disfunciones de todo tipo y para todos los tipos de tejidos.
Es una técnica suave que respeta el dolor del paciente.
Es adecuada para todo tipo de pacientes, desde bebés hasta adultos mayores.
Otras técnicas


