Técnicas estructurales
¿Qué son las técnicas estructurales?
Son técnicas directas, actuando sobre la lesión articular.
Hablamos de estructural porque el osteópata moviliza la estructura ósea. Corrige la lesión de maniera directa.
Principio de tratamiento:
También llamadas técnicas de Trust, son de alta velocidad y de baja amplitud. El osteópata tensa la articulación y realiza una pequeña amplitud y un movimiento rápido para liberar la articulación. Es posible, pero no obligatorio, escuchar un ruido (crujido) durante la maniobra.
Es posible en este tipo de técnicas agregar parámetros (respiración, compresión, distracción, ...) que promuevan la liberación de la articulación.
El osteópata, después de realizar las pruebas, realiza la maniobra con mucha precisión, dentro de los límites fisiológicos de la articulación y no debe forzar más allá.
Puede ser desagradable pero no debe ser doloroso.
Estas técnicas se utilizan a menudo en el nivel vertebral. El movimiento aplicado va a tener una acción sobre el sistema neurológico y causa un reflejo que, más o menos rápidamente, aumenta la movilidad articular y reduce el dolor.
- ¿Para quién es este tratamiento?
Estas técnicas son beneficiosas para corregir la lesión articular.
Pueden estar indicadas para adolescentes y adultos que no tienen las siguientes patologías:- Patologías reumatológicas (artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, espondilolistésis, ...),
- Malformaciones óseas congénitas (espina bífida, semivértebra, sacralización, ...),
- Tumores (benignos o malignas),
- Enfermedades infecciosas,
- Osteoporosis,
- Trastornos cardiovasculares (hipertensión alta, arteriosclerosis, trastornos circulatorios de la base del cráneo, aneurisma de la aorta, ...),
- Fracturas, desgarros musculares o de los ligamentos, dislocaciones, hernias discales, ...
No están indicados en bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos.
Otras técnicas..


