Bebés y osteopatía
Ayuda a tu bebé a estar mas tranquilo, a relajarse mas facilmente y estar menos inquieto, a tomar en cargo los traumas y gozar de mejor salud!
Bebés
El momento del nacimiento suele ser el primer traumatismo del bebé.
Un trabajo de parto demasiado largo o demasiado corto puede causar demasiada o muy poca presión en el cráneo del bebé y podrá molestar el funcionamiento de las estructuras craneales.
A veces puede ser un parto difícil y es necesario el uso de espátulas, fórceps o ventosa.
Esto afecta la buena movilidad de las articulaciones de los huesos del cráneo y da como resultado una mala capacidad funcional inmediata y posterior.
A veces, los recién nacidos nacen con la cabeza ligeramente inclinada, un ojo más cerrado que el otro, un oído un poco más hacia adelante que el otro y la nariz un poco aplanada.
En muchas ocasiones la corrección ocurre sola, pero en todos los casos, el equilibrio en el cráneo se rompe y hay una disfunción que requiere ver a un osteópata.
Osteopatía y bebés
Con pruebas suaves de las diferentes movilidades fisiológicas del cráneo, del sacro y del abdomen el osteópata detectará fácilmente las disfunciones menores, debido a todos estos males.
Con un tratamiento correctivo manual adaptado y muy suave, su bebé recuperará su buena salud.
Incluso si el bebé no tiene un desorden funcional aparente, las manos expertas de un osteópata le permitirán comenzar bien su vida.
- Cuándo consultar a un osteópata con tu bebé?
Es aconsejable consultar a un osteópata:
- Cuando hubo una anestesia epidural, un nacimiento intencionalmente inducido o retrasado
- Cuando el parto es demasiado largo (más de 8 horas) o muy rápido (menos de 2 horas)
- Cuando la presentación fue hecha por la cabeza, frente o cara
- Cuando ha habido compresión en el vientre de la madre para facilitar la expulsión
- Cuando el bebé nace con el cordón enrollado alrededor del cuello
- Cuando el niño nace prematuramente
- Cuando ha habido uso de herramientas obstétricas
- En caso de cesárea
- Cuando ha habido sufrimiento fetal o reanimación del bebé
- Colicos
- Plagiocefalia ( cabeza plana)
- Torticolis
- Trastornos de sueño
- Otitis, bronquitis
- Llantos todo el tiempo
¿Cómo trabajamos?
Mi estilo de osteopatía se caracteriza por ser suave, con un enfoque global haciendo uso de técnicas que varían con cada paciente y su motivo de consulta.


