Osteopatía craneosacral

¿Qué es la osteopatía craneosacral?

La osteopatía cráneo-sacral es un tipo de tratamiento manual suave, indirecto, que tiene como objetivo evaluar y mejorar el funcionamiento del sistema craneo-sacral.

El tratamiento craneosacral permite que el cuerpo desempeñe su papel de autorregulación, autocuración y, por lo tanto, ayuda a aliviar el dolor físico, ya sea agudo o crónico.

El principio:

El tratamiento craneosacral actua sobre los huesos del cráneo y sus suturas, sobre la columna vertebral pero también sobre las meninges, el sistema circulatorio, el sistema nervioso central y sobre los diversos tejidos del cuerpo, como los tejidos conjuntivos, los músculos y sus tendones, los ligamentos y las vísceras.

El osteópata evalua, gracias a una fina palpación, la libertad de movimiento de los diferentes huesos del cráneo. Las técnicas varían según la disfunción y la indicación. En su mayoría son indirectas. Permiten aumentar la movilidad de los tejidos y promover una buena vascularización e inervación, un drenaje sanguíneo y linfático satisfactorio.

El terapeuta realiza capturas especiales en el cráneo, la columna vertebral, el sacro o el tórax. Relaja estas zonas. Estimula mediante ligeros movimientos de tracción, o por inducción, la propagación del fluido de agua de un lugar a otro del cuerpo.

Los movimientos practicados por el osteópata son muy ligeros.

Sin embargo, el paciente a menudo siente una sensación de calor y flujo de energía que puede sentirse distante del punto de tratamiento, puede sentir una relajación profunda durante el tratamiento y se puede dormir.
Después de la consulta, el organismo va a integrar toda esta nueva información y recuperar todas sus capacidades para autorregularse. Los días posteriores a la sesión, la mayoría de los pacientes dan testimonio de una fatiga profunda y saludable.

Advertencia: Ciertos trastornos requieren una exclusión previa de cualquier enfermedad o patología subyacente.

Este enfoque es beneficioso para las personas en las que está contraindicada la manipulación estructural (o alta movilización), como las personas mayores o las mujeres embarazadas.

La osteopatía cráneosacral (y funcional) es un enfoque que casi podría ser autosuficiente porque actúa sobre el tejido profundo y no es traumático, por eso no tiene contraindicaciones ni límite de edad.

¿Para quién es el tratamiento craneosacral?

Su campo de acción es muy amplio, aquí hay algunos ejemplos de trastornos que se pueden tratar:

  • En adultos:

Dolores de cabeza y migrañas,
Disfunciones de los nervios craneales,
Trastornos del sueño,
Tratamiento después de un accidente,
Alteraciones del sistema linfático, inmune u hormonal.
Estado de estrés y agotamiento, trastornos psicosomáticos,
Problemas estáticos, auditivos, visuales,
Alergias, Asma,
Artrosis, reumatismo, …

  • En niños

Trastornos del desarrollo, dislexia o dificultades de aprendizaje,
Hiperactividad
Trastornos del sueño,
Tratamiento que acompaña la ortodoncia …

  • En bebés:

Tratamiento postnatal en lactantes y niños,
Plagiocefalia,
Cólicos,
Regurgitación,
Trastornos ORL, …

Elfie Prissette
Elfie Prissette

Osteópata diplomada del Institut Dauphine d’ostéopathie

Leer más
Pide tu cita online

otras tecnicas…

técnicas miotensivas, techniques myotensives, myotensives techniques, ostéopathie, osteopatía, osteopathy
Técnicas viscerales, manos de ostéopata tocan el abdomen de un paciente
structural techniques, tecnicas estructurales, techniques structurelles