¿Cómo es el tratamiento para un bebé?

Como para el adulto, primero habrá una anamnesis, es decir, un cuestionario, para saber:

  • el motivo de la consulta,
  • cosas para especificar sobre el embarazo, el parto, los eventos importantes en la vida del bebé
  • diferentes informaciones importantes para el osteópata.

Luego viene el contacto con el osteópata, lo cual es importante, especialmente si es la primera sesión.

Luego vienen las pruebas y el tratamiento.

Principalmente hecho de técnicas tisulares, trabajo sobre el eje craneosacral y técnicas funcionales.
Estas técnicas son movilizaciones suaves de las articulaciones, músculos y vísceras del bebé.
Los movimientos son a menudo imperceptibles.
Todas estas técnicas son muy suaves, no invasivas y seguras.
Nunca utilizo técnicas que hacen crujir o técnicas que fuerzan las articulaciones.

Aprender más sobre la osteopatía pediátrica.

Publicación sobre los beneficios de la osteopatía pediátrica.