29 julio 2020 | Blog
Los beneficios de consultar a un osteópata
¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía es parte de la medicina holística. Se centra en aplicar la dinámica de las manos sobre el paciente, para así provocarle beneficios a nivel corporal.
Está especialmente indicada para aliviar un amplio rango de dolencias y trastornos. Mediante su aplicación, se evita recurrir a técnicas invasivas o a tratamientos farmacológicos.
¿Cuál es la filosofía de la osteopatía?
Sus bases se asientan sobre la filosofía de que el cuerpo debe ser abordado de forma holística. Lejos de tratarse de una estructura en la que residen sistemas de órganos independientes, el cuerpo es una unidad. Por ende, esta disciplina apunta al alivio del dolor mediante el restablecimiento del equilibrio general del cuerpo. Contrariamente de lo que busca la medicina tradicional, la osteopatía no solo apunta al foco del dolor. En consecuencia, al tiempo que alivia una dolencia, previene la aparición de la misma o de otras.
¿Qué trastornos y dolencias alivia la osteopatía?
- Problemas osteo-articulares y músculo-esqueléticos: dolor de espalda, contracturas, esguinces, hernia de disco, artrosis, tendinitis, dolores y molestias articulares, radiculopatias, …
- Génito-urinarias: incontinencia, dismenorrea, cistitis e incontinencia.
- Digestivas: colon irritable, meteorismo, hernia de hiato, gastritis y estreñimiento, …
- Respiratorias: asma, sinusitis y bronquitis, …
- Neuronales: neuralgia, migrañas y cefaleas, vertigos, …
- Trastornos del sueño: cansancio, estrés, ansiedad y fatiga
¿Cuáles son los beneficios de consultar a un osteópata?
Los beneficios de la osteopatía alcanzan a las diferentes partes y sistemas del cuerpo. Se dividen de la siguiente forma:
- Movilidad: es muy beneficiosa para lograr consciencia y dominio corporal. Por lo tanto, coordinaremos mejor, tendremos una noción de espacio mejor, manejaremos el equilibrio de forma más efectiva y adquiriremos mayor elasticidad.
- Función orgánica: la manipulación del sistema músculo-esquelético y de los organos fomenta el buen funcionamiento de los sistemas orgánicos. Por consiguiente, se logrará una mejor digestión, la respiración será más profunda y efectiva, mejorará el sistema cardiovascular.
- Evitar técnicas invasivas: sentir que nuestro cuerpo es invadido por agujas u otros implementos médicos no solo genera dolor y compensaciones, sino también estrés, ansiedad y preocupación. Puede evitar todos estos malestares recurriendo a esta terapia holística.
- Evitar efectos secundarios de los medicamentos: cuando una medicina entra en contacto con el organismo para solucionar una enfermedad o una dolencia, a veces termina perjudicando otra área del cuerpo. Esto no ocurre con la osteopatía.
- Alivia el dolor: podremos liberarnos del tan molesto dolor que nos ha acompañado hasta ahora.
- Refuerza el sistema inmune: al ser de un tratamiento que lleva al organismo hacia el equilibrio interno, fortalece las barreras del sistema inmune.
Beneficios cognitivos
- Calma la hiperactividad: uno de los principales problemas que padecen los niños de hoy en edad escolar es la hiperactividad. La osteopatía restablece el equilibrio físico y mental. Por lo tanto, la reduce.
- Mejora los problemas del comportamiento y del aprendizaje: el mal comportamiento deriva en un aprendizaje deficiente. La clave reside en generar el estado de ánimo adecuado para que el niño se comporte de forma tal que se beneficie a sí mismo y colabore con su entorno.
Consulte con un osteópata profesional y decida dar un cambio sutancial a su vida y a las de quienes lo rodean.
Tienes mas preguntas? consulta la FAQ. – Publicación