artrosis osteopatía, arthrose ostéopathie

27 abril 2020 | Blog

Artrosis y osteopatía

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una patología degenerativa del cartílago articular (desgaste del cartílago).
Los lugares más comunes son las rodillas, caderas, manos, hombros, columna vertebral (especialmente cervical).
Está relacionado con el envejecimiento, después de un episodio traumático (choque en la espalda, en la cabeza, lesiones por esfuerzo repetitivo, etc.) o una pérdida de movilidad.
La artrosis evoluciona gradualmente. Este fenómeno de desgaste finalmente conduce a un pinzamiento del espacio articular responsable de una disminución de la movilidad y, por lo tanto, del dolor.
El dolor de la artrosis está presente durante el día, se dice que es mecánico y se sabe que está relacionado con el esfuerzo.

Fisiologia

articulación, articulationDebido a varios factores predisponentes, la degeneración de las células que forman el cartílago es mayor que la regeneración de este último, lo que provoca la destrucción del cartílago y, por lo tanto, el pinzamiento del espacio articular.

La evolución de la artrosis conduce a una producción de crecimiento óseo que limita aún más la movilidad articular.

 

Factores predisponentes:

Edad (comienza en personas mayores de 50 años)
Hereditario (factores genéticos)
Choques, lesiones por esfuerzo repetitivo (profesión, deporte, carga, etc.), antecedentes traumáticos (esguince, impacto en la cabeza, accidente automovilístico, etc.)
sobrepeso
Posición anormal de la articulación
Otras enfermedades óseas o articulares localizadas

Síntomas

• Deformación articular, posible derrame de líquido.
• Dolor causado por el movimiento y reducido por el descanso.
• Sensación de rigidez articular en la mañana.
• Pérdida de rango articular.
• Cuando hay irritación nerviosa, es posible sentir irradiación en el brazo, la mano o los dedos.
• La evolución de la artrosis difere de persona a persona según los factores de riesgo. La evolución es lenta.

Exámenes complementarios

La radiografía es suficiente para diagnosticar la artrosis.
Podemos observar la disminución en el grosor del cartílago, la posible presencia de crecimientos óseos, la presencia de descalcificación ósea alrededor de la articulación.
No hay correlación entre la apariencia de la articulación en la radiografía y el dolor que se siente. Una articulación puede estar muy degastada y el paciente puede tener muy poco dolor.

Reglas higiénico-dietéticas

¿Cómo, al cambiar ciertos hábitos, podemos retrasar el desarrollo de la artrosis?

• Tener una actividad deportiva regular adaptada y sin compresiones en las articulaciones (natación, yoga, pilates, ciclismo …) para aumentar la movilidad articular y permitir el fortalecimiento muscular …
El desgaste del cartílago se debe principalmente a una disminución en el líquido sinovial (que actúa como un amortiguador). Este líquido sinovial se genera normalmente a partir de nutrientes proporcionados por los capilares sanguíneos cerca de la articulación. Si existe una restricción en la movilidad general de la articulación, el flujo sanguíneo disminuye y, por lo tanto, hay menos líquido sinovial.
En otras palabras, cuanto más móvil es la articulación, más líquido sinovial hay en la articulación y, por lo tanto, menos riesgo de desgaste del cartílago.

Reducir cualquier sobrepeso para reducir la presión en sus articulaciones (cambie a una dieta balanceada, posible equilibrio hormonal, etc.)
Fortalecimiento o estiramiento muscular.
Tratamiento osteopático para aliviar y prevenir el dolor.

Tratamiento osteopático

La osteopatía está indicada para la prevención o el tratamiento del dolor debido a la artrosis.
Es igual a una una sesión clásica.
El osteópata empieza con una anamnesis, un interrogatorio para aprender más sobre el dolor, la historia clínica, el medio ambiente … Es en este momento que va a analizar las radios para ver si hay artrosis y hasta qué punto.
Luego vienen las pruebas, para evaluar la pérdida general de movilidad y las compensaciones que pueden generar una compresión anormal en las articulaciones.
Las técnicas utilizadas son variadas y adecuadas para la artrosis, son indoloras y ayudarán a recuperar una buena movilidad y, por lo tanto, a reducir el dolor.
El osteópata le dará recomendaciones sobre los estiramientos y la movilización para reproducirse en la casa a fin de mantener el rango de movimiento correcto y, por lo tanto, retrasar la aparición de la artrosis.

 

Miembro del ROE

Authors

Elfie Prissette

Osteópata Graduada en el Institut Dauphine d’Osteopathie

Categories