cuello cervicalgia osteopatía, cervicalgie ostéopathie

16 mayo 2019 | Blog

Dolor de espalda: La cervicalgia

La cervicalgia, aguda o crónica, es un dolor localizado en el área cervical, es decir, en las vértebras del cuello.
El dolor agudo de cuello dura generalmente menos de 7 días y el dolor crónico dura más de 3 meses.

La columna cervical:

Hay 7 vértebras cervicales ubicadas en la parte superior de la columna vertebral, son las más pequeñas de la columna.
Entre cada vértebra hay un disco cartilaginoso y cada uno de ellos está conectado por ligamentos y tendones.

Existe la presencia en el centro de la médula espinal contenida en el canal espinal.

Los músculos del cuello permiten el mantenimiento de la cabeza y sus movimientos.
Las cervicales pueden ir en :

dolor espalda cervicalgia

movimiento del cuello

¡Estos movimientos guián los órganos sensoriales como ojos, oídos, nariz y boca! Es por esoque la región cervical esta muy solicitada.

También debe adaptar sus movimientos y posición de acuerdo con la posición del resto de la columna vertebral y el cuerpo, que puede ser fuente de mucha tensión.

Tipos de cervicalgia:

Los músculos y tendones, ligamentos, articulaciones entre cada vértebras o discos vertebrales pueden provocar dolor.

  • Dolor de cuello inespecífico:

Ocurren independientemente de un traumatismo o una enfermedad.
Están vinculados a varios factores, tales como: estrés y ansiedad, movimientos repetitivos o forzados trabajando o haciendo deporte, malas posiciones, osteoartritis…

Estos dolores de cuello son más comunes, distinguiremos:

Dolor de cuello relacionado con la postura: una posición inadecuada y fija durante un cierto período de tiempo puede provocar dolor. A menudo, los músculos de la parte posterior del cuello estan más tensos, y esto también puede causar dolor entre los omóplatos y los hombros.

Tortícolis: es una cervicalgia aguda que limita los movimientos de la cabeza y el cuello. Es una contractura fuerte y dolorosa de uno de los músculos del cuello (generalmente el esterno-cleido-occipito-mastoideo o el trapecio). La tortícolis a menudo aparece como resultado de un movimiento repentino o una mala posición durante el sueño.

Artrosis cervical: afecta a las articulaciones y se caracteriza por el desgaste del cartílago de las articulaciones intervertebrales (y a veces el hueso cercano). La artrosis cervical a menudo aparece a partir de los 40 años y puede provocar cervicalgia, dolor de cabeza, mareos y rigidez en el cuello. También puede causar neuralgia cervico-braquial.

Cervicalgia postraumática: después de un trauma como un accidente de auto, una caída, un shock significativo, …

  • Dolor de cuello sintomático:

En contraste con el dolor de cuello inespecífico, se deben a una enfermedad, una metástasis, una infección, ..

relacionada con la enfermedad reumática: la más común es la artritis reumatoide (una enfermedad autoinmune que inflama y luego deforma las articulaciones vertebrales y disminue el rango de movimiento), la espondilitis anquilosante, …

relacionado con una infección: espondilodiscitis infecciosa cervical, enfermedad de Lyme, ..

Los síntomas:

Principalmente sentimos dolor en el cuello, pero puede ir acompañado de tensión en los hombros, neuralgia cervico-braquial (dolor agudo en un lado que se irradia hacia el brazo en el mismo lado, causado por la irritación de una raíz nerviosa a menudo en su paso por los músculos del hombro, por hernia de disco, por artrosis cervical), vértigos, dolor de cabeza, …

Miembro del ROE – Saber más sobre la lumbalgia

Authors

Elfie Prissette

Osteópata Graduada en el Institut Dauphine d’Osteopathie